domingo, 28 de abril de 2013

IMPORTANCIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y COMERCIO TRADICIONAL



 
 
IMPORTANCIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

 
 
 
 
El avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación llevaron a que nuestra vida cotidiana sea producto de un cambio profundo, en el cual nos pasamos todo el tiempo Conectados a la Red estemos donde estemos, contando con Plataformas Web viables para dicha acción y pudiendo realizar cada vez más acciones en torno a un Mundo Virtual en el que ya no solo lo utilizamos para la Navegación Web, sino también para todas nuestras actividades diarias.
En este nuevo entorno virtual tenemos una comunicación constante con otras personas mediante la llegada de las Redes Sociales, donde podemos compartir inclusive Contenidos Multimedia y hasta poder disfrutar de Juegos En Línea en grupo, o bien ejecutar distintas Aplicaciones Web, y también tenemos participación en sitios web de Creación Propia, como el diseño de sitios de tipo Blog o Álbumes Fotográficos, pero también encontramos soluciones para nuestras necesidades.

¿Cuán importante consideran que es actualmente el comercio
 
 
electrónico? Juega un papel importante en la vida de los internautas, sabemos que
diariamente se realizan miles de operaciones y compras electrónicas, pero a
medida que las PYME se vayan incorporando, el comercio electrónico irá
adquiriendo mayor relevancia. Por ejemplo en América Latina aún falta mucho
por recorrer, todo depende en gran medida del nivel de penetración de
Internet en la población.
¿Qué beneficios trae tanto para las empresas como para los usuarios? Para las empresas, el comercio electrónico genera un impacto positivo en las
ventas a la vez que reduce sus costos. Para los usuarios representa una mayor
comodidad al poder realizar transacciones o compras sin tener que trasladarse
físicamente, ahorrando tiempo, energía y dinero.
 

 
 
 
 
 
 




 

IMPORTANCIA DEL COMERCIO TRADICIONAL

 
 
 
El comercio tradicional tiene una importancia histórica que se puede concretar en lo siguiente:
Garantiza el comercio de proximidad de todo tipo de productos, asegurando así el consumo de la población.
Ha sido un factor básico del desarrollo de las ciudades cuando no directamente la causa de su creación.
Es esencial para el mantenimiento de los centros urbanos tradicionales.
Absorbe un elevado porcentaje de mano de obra activa de la población laboral de España.
Representa un apoyo fundamental al sector turístico.
Asegura el abastecimiento de zonas rurales.
En una situación sociodemográfica de envejecimiento de la población, que está provocando el aumento del número de hogares y la reducción de su tamaño, el comercio tradicional puede atender a ese tipo de demanda en que el consumo y la compra son prácticamente diarios y las cantidades de producto que se adquieren son muy reducidas.
Es una parte muy importante de loa cultura y la forma de vida de la sociedad.


 
 

PARTES QUE INTERVINEN COMERCIO ELECTRÓNICO VS. COMERCIO TRADICIONAL

 
 
 
 
INTERVIENEN:

  •     Clientes
  •     Productos
  •     Horarios de Atención
  •     Asistencia
  •     Costos de ventas
  •     Utilización de espacio físico

Una comparación entre un negocio tradicional (desde una tienda tradicional) y el mismo negocio vía Internet nos ayuda a comprender mejor los alcances y novedades que presenta el comercio electrónico:



CLIENTE ANÓNIMO VERSUS CLIENTE CONOCIDO

 
 
 
 
Una persona que entra a una tienda a comprar no deja “rastros” de su identidad. A lo sumo, paga con tarjeta de crédito donde sale su nombre o conoce bien al dueño y sabe cómo se llama. Pero no es “parte del negocio” conocer los datos personales del comprador como nombre, dirección, teléfono, número de tarjeta de crédito, nacionalidad y otro. Esto, sin embargo, sí forma parte integral del modelo de negocios del comercio electrónico indirecto, ya que es la única forma de identificar a quién se le vende y a quién se le debe hacer la entrega. En el caso del comercio electrónico directo, si bien no es parte obligada de la transacción, ya se ha incorporado al modelo de negocios, y el consumidor lo asume así.
La gran ventaja que existe de este modelo de negocios es la cercanía que existe con el consumidor, conocer sus gustos y lo que está dispuesto a pagar, entre algunos de los aspectos a considerar. A pesar de ser más “impersonal”, es un sistema más interactivo y muchos lo califican de óptimo.


 
 
 
 
VARIEDAD LIMITADA VS. VARIEDAD ILIMITADA

 
 
 
 
En una librería caben muchos libros, pero no millones como es el conocido caso de Amazonas.com o de cualquier tienda electrónica. Además, en una tienda virtual se puede entregar herramientas de búsqueda que permitan rápidamente encontrar los productos que se desea por distintos criterios de búsqueda. Esa facilidad para hallar lo que se busca, sea lo que sea, es uno de los grandes atractivos del comercio electrónico.

Horario de atención:
Obviamente, salvo excepciones, el comercio tradicional tiene horario de atención limitado. La diferencia es que, en Internet todos los clientes que se interesen por un producto pueden ser atendidos las 24 horas del día y 7 días a la semana, sin necesidad de una infraestructura física y de personal para atender dichos requerimientos.

Asistencia en la venta:
En una tienda tradicional un vendedor no puede atender a varios clientes a la vez, y si lo realiza estamos seguros que la atención no será de la mejor forma. De igual modo, si la variedad es muy grande es difícil que una persona pueda ser experta en todos y cada uno de los productos que se venden en una tienda tradicional. 

Costo de transacción:
Para poder vender en una tienda tradicional necesitamos la tienda con todos los gastos operativos que esto conlleva, además de gastos para la venta entre los cuales están los de personal, mantención y suministros. En el comercio electrónico, por el contrario, estos costos son muchos menores por cuanto no se necesita realizar gastos de mantención de una tienda real. Por contrapartida, están los gastos de entrega del producto, que deben compensar los ahorros conseguidos para poder ofrecerlos a mejor precio a los clientes.

Utilización de espacio:
Los términos del negocio se han invertido: un comercio tradicional usa el espacio físico para vender y por ello requiere de mucho espacio físico para llegar a más gente con mayor variedad de productos ¬y de la tecnología para ahorrar costos, mediante un buen sistema de control de inventarios y facturación, por ejemplo. Una tienda virtual, en cambio, usa la tecnología para vender vía Internet y el espacio físico para ahorrar costos mediante un sistema logístico optimizado.
Una mención especial merece el efecto del comercio electrónico sobre el empleo debido a la incidencia que tiene particularmente en la pequeña y mediana empresa. La aprensión frente a la pérdida de fuentes laborales es más sensible en este tipo de negocios que en las grandes empresas, por la cercanía que existe respecto de la gente que trabaja en la empresa.

1 comentario:

  1. Las ventajas que aporta el ecommerce a las pymes son muchas. Para empezar, estás abriendo un nuevo camino por el que pueden llegar potenciales clientes digitales, lo que se traduce en un aumento de ventas. Otra ventaja de esta venta on-line es el ahorro que te supone reducir la infraestructura y el personal.

    ResponderEliminar