El
Internet como uno de los medios de que se vale el comercio electrónico, como un
espacio virtual sin ubicación, ni ley, destacando que en realidad se puede
hablar de un espacio sin ley aparente que en realidad esconde siempre el
imperio de las regulaciones del más fuerte.
El
comercio electrónico se mueve dentro del ciberespacio, que constituye un nuevo mundo
intangible y sin rostro visible.
Dentro
de este ámbito, a los gobiernos les cabe el rol de brindar ese marco jurídico que
provea las condiciones de certeza, previsibilidad y claridad necesarias
respecto de los derechos y obligaciones de las partes que llevan a cabo sus contrataciones
en forma electrónica, debiendo contemplarse también en la legislación las
normas para proteger adecuadamente a los consumidores.
Diferencias
entre el Comercio Tradicional, el Comercio electrónico tradicional y el Comercio
electrónico por Internet
La
aparición del Comercio Electrónico obliga a un replanteo de las cuestiones del
surgiendo nuevos problemas, e incluso agudizando los ya existentes, desde la
validez legal de las transacciones y contratos sin papel, la necesidad de
acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre comercio, el
contralor de las transacciones internacionales, incluido el cobro de impuestos,
la protección de los derechos de los derechos de los consumidores, en lo que se
refiere a publicidad engañosa o no deseada, fraude, contenidos ilegales y uso
abusivo de datos personales, hasta otros provocados por la dificultad de encontrar
información en Internet, comparación de ofertas y evaluar la fiabilidad del
vendedor y del comprador en una relación electrónica, la falta de seguridad de
las transacciones y medios de pagos .El comercio electrónico, constituye un
modo de celebrar y perfeccionar negocios a nivel mundial y al alcance de
cualquier operador, que al trasvasar todo tipo de fronteras hacen necesario
normativas a nivel internacional, pese a que sobre el tema hay distintos enfoques
desde el autoregulatorio y regulatorio a nivel legal ( internacional, global,
nacional, regional), complementados con medidas prácticas bilaterales o internacionales.-
.
Pero
no puede dejar de señalarse que, el Comercio electrónico importa un nuevo
paradigma en la negociación y en los sistemas de contrataciones, significando
al mismo tiempo un cambio cultural. Todos los servicios y prestaciones que
ofrecen la tecnología han transformado los hábitos y la forma de vida de las
personas, surgiendo nuevos horizontes para el conocimiento y la comunicación
entre los pueblos.
La
información constituye el cuarto factor económico, superando a las materias
primas, trabajo y capital, siendo el modelo informático de bajo costo con
tendencias declinantes.
Métodos off-line en los cuales el pago no se efectúa
durante la realización de la compra; se realiza después o de forma diferida.
· Contra reembolso: se puede considerar como el metodo de pago más seguro, ya que el pago se realiza cuando el producto adquirido se le entrega al usuario.
· Transferencia bancaria: Este método de pago consiste en que la empresa o persona que vende el producto o servicio, notifica al usuario una cuenta bancaria donde puede realizar una transferencia para confirmar su pedido.
· Domiciliación bancaria: Este método es menos frecuente y es mas utilizado en un entorno b2b (comercio entre empresas), o bien para la venta de servicios de suscripción periódica. Consiste en que el cliente facilita a su proveedor un número de cuenta bancaria para que éste le gire un cobro con una periodicidad determinada.
Métodos on-line: el pago se realiza en el mismo momento de
la realización de la compra mediante conexión directa a través de una pasarela
de pago o similar.
· Tarjeta de crédito: Es el sistema de pago electrónico más común y aceptado hoy en día dado el uso generalizado de las tarjetas de crédito, la facilidad de acceder a una de ellas.
· Paypal . Es un sistema de pago relativamente más recientes, pero con gran acogida dentro de los compradores on-line, este método de pago facilita la seguridad, comodidad y confiabilidad de las transacciones entre comprador y vendedor. Antes de poder utilizar este medio de pago, se debe registrar gratis desde www.paypal.com, y de acuerdo a sus necesidades, puede escoger los servicios que allí ofrece esta plataforma. Este tipo de pago tiene un pequeño coste también en forma de cobro de comisión.
Así como PayPal
existen otras plataforma de pago a nivel internacional, y a nivel nacional; en
Colombia, existen PSE, una de las más utilizadas para transacciones online en
este país. Ingresa a www.pse.com.co y
entérate como funciona.
Estos sistemas son rápidos al ser online o mediante soporte móvil, donde el comprador puede pagar con tarjeta de crédito, tarjeta de débito o por cuenta bancaria. Estos sistemas son muy seguros, ya que no se envía en ningún momento a la empresa o terceros la información financiera o de tarjeta de crédito.
Los métodos
offline suelen ser más seguros que los métodos online ya que no se ingresa
información confidencial a través de la red, lo que disminuye el riesgo de
copias indebidas de estos datos.
En cualquier caso, la fiabilidad y seguridad de los medios de pago hacen que el nivel de seguridad sea más una percepción de usuario que una realidad y ayudana tomar un decisión de compra.
FORMAS DE PAGO
Las formas de
pago más populares que se pueden encontrar en las tiendas online, se pueden
agrupar en:
· Contra reembolso: se puede considerar como el metodo de pago más seguro, ya que el pago se realiza cuando el producto adquirido se le entrega al usuario.
· Transferencia bancaria: Este método de pago consiste en que la empresa o persona que vende el producto o servicio, notifica al usuario una cuenta bancaria donde puede realizar una transferencia para confirmar su pedido.
· Domiciliación bancaria: Este método es menos frecuente y es mas utilizado en un entorno b2b (comercio entre empresas), o bien para la venta de servicios de suscripción periódica. Consiste en que el cliente facilita a su proveedor un número de cuenta bancaria para que éste le gire un cobro con una periodicidad determinada.
· Tarjeta de crédito: Es el sistema de pago electrónico más común y aceptado hoy en día dado el uso generalizado de las tarjetas de crédito, la facilidad de acceder a una de ellas.
· Paypal . Es un sistema de pago relativamente más recientes, pero con gran acogida dentro de los compradores on-line, este método de pago facilita la seguridad, comodidad y confiabilidad de las transacciones entre comprador y vendedor. Antes de poder utilizar este medio de pago, se debe registrar gratis desde www.paypal.com, y de acuerdo a sus necesidades, puede escoger los servicios que allí ofrece esta plataforma. Este tipo de pago tiene un pequeño coste también en forma de cobro de comisión.
Estos sistemas son rápidos al ser online o mediante soporte móvil, donde el comprador puede pagar con tarjeta de crédito, tarjeta de débito o por cuenta bancaria. Estos sistemas son muy seguros, ya que no se envía en ningún momento a la empresa o terceros la información financiera o de tarjeta de crédito.
En cualquier caso, la fiabilidad y seguridad de los medios de pago hacen que el nivel de seguridad sea más una percepción de usuario que una realidad y ayudana tomar un decisión de compra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario