domingo, 28 de abril de 2013

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y COMERCIO TRADICIONAL



COMERCIO TRADICIONAL VS. COMERCIO ELECTRONICO
Algunas diferencias principales entre comercio tradicional y comercio electrónico

COMERCIO TRADICIONAL.
• Es necesario disponer de capital
• Es necesario habilitaciones, permisos e inscripciones.
• Costos fijos que no puedes evadir
• Estás atado a un horario de atención
• Generalmente necesitas empleados
• Gastos permanentes en remodelación y renovación de stock
• En muchos casos es necesario vender a créditos (aumenta el riesgo)
• Difícilmente te enseñen a conseguir clientes
• Para expandirte debes abrir sucursales (inversión de dinero)
• No dispones de tiempo libre
• Entrada en la tienda durante horas pre-definidas
• Generalmente hay que ir al local para comprar
• Generalmente acepta cheque, efectivo, tarjetas de crédito y débito
• Necesita un local comercial para funcionar
• Generalmente las entregas son inmediatas
• El comprador y el vendedor generalmente están frente a frente

  
 COMERCIO ELECTRÓNICO
• Sin cuentas por cobrar
• Sin cuentas por pagar
• Sin alquileres
• Con poco inventario
• Sin costos fijos
• Sin empleados
• Con mínima inversión local
• Para todo tipo de personas
• Posibilidad de realizarlo desde tu casa
• Puedes vender en todo el mundo
• Posibilidad de entrar a la tienda las 24 horas al día los 7 días a la semana y los 365 días del año.
• Se puede comprar desde cualquier sitio
• No acepta tarjetas de débito (excepto e-cards) y generalmente no acepta efectivo
• La tienda puede funcionar desde cualquier lugar.
• Las entregas se hacen a la dirección deseada, pero pueden tardar algún tiempo en llegar
• El comprador es invisible para el vendedor.

COMERCIO TRADICIONAL
COMERCIO ELECTRONICO

El vendedor tradicional tiene que informar sobre las características de sus productos una y otra vez.


El discurso de ventas solamente lo tiene que escribir una sola vez y las personas que le piden más información la reciben automáticamente y cuando ellos quieren.


El vendedor tradicional tiene que desplazarse constantemente hacia sus clientes o quedarse horas y horas en su tienda u oficina.



No hacen falta ni desplazamientos de los vendedores ni de los posibles clientes.


El vendedor tradicional presenta sus ofertas mientas está trabajando.

El posible cliente es quien pide más información y se informa cuando a él le va bien.

El vendedor tradicional suele gastar bastante dinero en su imagen y presentación de sus productos.



Con el comercio electrónico, todo este costo desaparece

El vendedor tradicional suele  recurrir a sus conocidos o a la gente de su entorno para ofrecer sus productos o servicios.


Los posibles clientes son quienes buscan sus productos y le piden más información.


1 comentario:

  1. Excelente redacción. Particularmente creo que se esta desaprovechando bastante las ventajas y posibilidades del e-commerce, muchos comerciantes se niegan a dar el paso el mundo on-line, desconociendo la infinidad de posibilidades que pueden obtener dando este paso. Me gustaría compartir con vuestra Comunidad un excelente informe que compara en diferentes aspectos el e-commerce y el comercio tradicional para así dar un mayor apoyo al artículo. Gracias.

    ResponderEliminar