lunes, 29 de abril de 2013


PAGINAS ELECTRONICAS UTILIZADAS

 
Para acceder a las  diferentes herramientas electronicas primero creamos una cuenta en Gmail.
 
 
Despues utilizamos Dropbox como una herramienta de almacenamiento, resumido en los siguientes pasos:
 
Paso 1:
 
Paso 2:
 
 
Paso 3:


Paso 4:

Paso 5:

Paso 6:
 
En tercer lugar utilizamos Google docs:
 
 
 
 
 
 
 Como cuarto punto utilizamos Prezi, como una herramienta de presentacion  online.

Link:
http://prezi.com/luludhim8lzd/copy-of-untitled-prezi/?kw=view-luludhim8lzd&rc=ref-37894587
 

Para finalizar se creo un blog con la compilacion del trabajo y presentancion de todas las paginas electronicas utilizadas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


domingo, 28 de abril de 2013

IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRONICO VS EL COMERCIO TRADICIONAL



El Internet como uno de los medios de que se vale el comercio electrónico, como un espacio virtual sin ubicación, ni ley, destacando que en realidad se puede hablar de un espacio sin ley aparente que en realidad esconde siempre el imperio de las regulaciones del más fuerte.
El comercio electrónico se mueve dentro del ciberespacio, que constituye un nuevo mundo intangible y sin rostro visible.
Dentro de este ámbito, a los gobiernos les cabe el rol de brindar ese marco jurídico que provea las condiciones de certeza, previsibilidad y claridad necesarias respecto de los derechos y obligaciones de las partes que llevan a cabo sus contrataciones en forma electrónica, debiendo contemplarse también en la legislación las normas para proteger adecuadamente a los consumidores.
Diferencias entre el Comercio Tradicional, el Comercio electrónico tradicional y el Comercio electrónico por Internet

 La aparición del Comercio Electrónico obliga a un replanteo de las cuestiones del surgiendo nuevos problemas, e incluso agudizando los ya existentes, desde la validez legal de las transacciones y contratos sin papel, la necesidad de acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre comercio, el contralor de las transacciones internacionales, incluido el cobro de impuestos, la protección de los derechos de los derechos de los consumidores, en lo que se refiere a publicidad engañosa o no deseada, fraude, contenidos ilegales y uso abusivo de datos personales, hasta otros provocados por la dificultad de encontrar información en Internet, comparación de ofertas y evaluar la fiabilidad del vendedor y del comprador en una relación electrónica, la falta de seguridad de las transacciones y medios de pagos .El comercio electrónico, constituye un modo de celebrar y perfeccionar negocios a nivel mundial y al alcance de cualquier operador, que al trasvasar todo tipo de fronteras hacen necesario normativas a nivel internacional, pese a que sobre el tema hay distintos enfoques desde el autoregulatorio y regulatorio a nivel legal ( internacional, global, nacional, regional), complementados con medidas prácticas bilaterales o internacionales.- .
Pero no puede dejar de señalarse que, el Comercio electrónico importa un nuevo paradigma en la negociación y en los sistemas de contrataciones, significando al mismo tiempo un cambio cultural. Todos los servicios y prestaciones que ofrecen la tecnología han transformado los hábitos y la forma de vida de las personas, surgiendo nuevos horizontes para el conocimiento y la comunicación entre los pueblos.
La información constituye el cuarto factor económico, superando a las materias primas, trabajo y capital, siendo el modelo informático de bajo costo con tendencias declinantes.




FORMAS DE PAGO

Las formas de pago más populares que se pueden encontrar en las tiendas online, se pueden agrupar en:

Métodos off-line en los cuales el pago no se efectúa durante la realización de la compra; se realiza después o de forma diferida.
·         Contra reembolso: se puede considerar como el metodo de pago más seguro, ya que el pago se realiza cuando el producto adquirido se le entrega al usuario.
·         Transferencia bancaria: Este método de pago consiste en que la empresa o persona que vende el producto o servicio, notifica al usuario una cuenta bancaria donde puede realizar una transferencia para confirmar su pedido.
·         Domiciliación bancaria: Este método es menos frecuente y es mas utilizado en un entorno b2b (comercio entre empresas), o bien para la venta de servicios de suscripción periódica. Consiste en que el cliente facilita a su proveedor un número de cuenta bancaria para que éste le gire un cobro con una periodicidad determinada.


 
 





 
Métodos on-line: el pago se realiza en el mismo momento de la realización de la compra mediante conexión directa a través de una pasarela de pago o similar.
·         Tarjeta de crédito: Es el sistema de pago electrónico más común y aceptado hoy en día dado el uso generalizado de las tarjetas de crédito, la facilidad de acceder a una de ellas.  
·         Paypal . Es un sistema de pago relativamente más recientes, pero con gran acogida dentro de los compradores on-line, este método de pago facilita la seguridad, comodidad y confiabilidad de las transacciones entre comprador y vendedor. Antes de poder utilizar este medio de pago, se debe registrar gratis desde www.paypal.com, y de acuerdo a sus necesidades, puede escoger los servicios que allí ofrece esta plataforma. Este tipo de pago tiene un pequeño coste también en forma de cobro de comisión.


Así como PayPal existen otras plataforma de pago a nivel internacional, y a nivel nacional; en Colombia, existen PSE, una de las más utilizadas para transacciones online en este país. Ingresa a www.pse.com.co y entérate como funciona.
Estos sistemas son rápidos al ser online o mediante soporte móvil,  donde el comprador puede pagar con tarjeta de crédito, tarjeta de débito o por cuenta bancaria. Estos sistemas son muy seguros, ya que no se envía en ningún momento a la empresa o terceros la información financiera o de tarjeta de crédito.

 
Los métodos offline suelen ser más seguros que los métodos online ya que no se ingresa información confidencial a través de la red, lo que disminuye el riesgo de copias indebidas de estos datos.
En cualquier caso, la fiabilidad y seguridad de los medios de pago hacen que el nivel de seguridad sea más una percepción de usuario que una realidad y ayudana tomar un decisión de compra.

IMPORTANCIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y COMERCIO TRADICIONAL



 
 
IMPORTANCIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

 
 
 
 
El avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación llevaron a que nuestra vida cotidiana sea producto de un cambio profundo, en el cual nos pasamos todo el tiempo Conectados a la Red estemos donde estemos, contando con Plataformas Web viables para dicha acción y pudiendo realizar cada vez más acciones en torno a un Mundo Virtual en el que ya no solo lo utilizamos para la Navegación Web, sino también para todas nuestras actividades diarias.
En este nuevo entorno virtual tenemos una comunicación constante con otras personas mediante la llegada de las Redes Sociales, donde podemos compartir inclusive Contenidos Multimedia y hasta poder disfrutar de Juegos En Línea en grupo, o bien ejecutar distintas Aplicaciones Web, y también tenemos participación en sitios web de Creación Propia, como el diseño de sitios de tipo Blog o Álbumes Fotográficos, pero también encontramos soluciones para nuestras necesidades.

¿Cuán importante consideran que es actualmente el comercio
 
 
electrónico? Juega un papel importante en la vida de los internautas, sabemos que
diariamente se realizan miles de operaciones y compras electrónicas, pero a
medida que las PYME se vayan incorporando, el comercio electrónico irá
adquiriendo mayor relevancia. Por ejemplo en América Latina aún falta mucho
por recorrer, todo depende en gran medida del nivel de penetración de
Internet en la población.
¿Qué beneficios trae tanto para las empresas como para los usuarios? Para las empresas, el comercio electrónico genera un impacto positivo en las
ventas a la vez que reduce sus costos. Para los usuarios representa una mayor
comodidad al poder realizar transacciones o compras sin tener que trasladarse
físicamente, ahorrando tiempo, energía y dinero.
 

 
 
 
 
 
 




 

IMPORTANCIA DEL COMERCIO TRADICIONAL

 
 
 
El comercio tradicional tiene una importancia histórica que se puede concretar en lo siguiente:
Garantiza el comercio de proximidad de todo tipo de productos, asegurando así el consumo de la población.
Ha sido un factor básico del desarrollo de las ciudades cuando no directamente la causa de su creación.
Es esencial para el mantenimiento de los centros urbanos tradicionales.
Absorbe un elevado porcentaje de mano de obra activa de la población laboral de España.
Representa un apoyo fundamental al sector turístico.
Asegura el abastecimiento de zonas rurales.
En una situación sociodemográfica de envejecimiento de la población, que está provocando el aumento del número de hogares y la reducción de su tamaño, el comercio tradicional puede atender a ese tipo de demanda en que el consumo y la compra son prácticamente diarios y las cantidades de producto que se adquieren son muy reducidas.
Es una parte muy importante de loa cultura y la forma de vida de la sociedad.


 
 

PARTES QUE INTERVINEN COMERCIO ELECTRÓNICO VS. COMERCIO TRADICIONAL

 
 
 
 
INTERVIENEN:

  •     Clientes
  •     Productos
  •     Horarios de Atención
  •     Asistencia
  •     Costos de ventas
  •     Utilización de espacio físico

Una comparación entre un negocio tradicional (desde una tienda tradicional) y el mismo negocio vía Internet nos ayuda a comprender mejor los alcances y novedades que presenta el comercio electrónico:



CLIENTE ANÓNIMO VERSUS CLIENTE CONOCIDO

 
 
 
 
Una persona que entra a una tienda a comprar no deja “rastros” de su identidad. A lo sumo, paga con tarjeta de crédito donde sale su nombre o conoce bien al dueño y sabe cómo se llama. Pero no es “parte del negocio” conocer los datos personales del comprador como nombre, dirección, teléfono, número de tarjeta de crédito, nacionalidad y otro. Esto, sin embargo, sí forma parte integral del modelo de negocios del comercio electrónico indirecto, ya que es la única forma de identificar a quién se le vende y a quién se le debe hacer la entrega. En el caso del comercio electrónico directo, si bien no es parte obligada de la transacción, ya se ha incorporado al modelo de negocios, y el consumidor lo asume así.
La gran ventaja que existe de este modelo de negocios es la cercanía que existe con el consumidor, conocer sus gustos y lo que está dispuesto a pagar, entre algunos de los aspectos a considerar. A pesar de ser más “impersonal”, es un sistema más interactivo y muchos lo califican de óptimo.


 
 
 
 
VARIEDAD LIMITADA VS. VARIEDAD ILIMITADA

 
 
 
 
En una librería caben muchos libros, pero no millones como es el conocido caso de Amazonas.com o de cualquier tienda electrónica. Además, en una tienda virtual se puede entregar herramientas de búsqueda que permitan rápidamente encontrar los productos que se desea por distintos criterios de búsqueda. Esa facilidad para hallar lo que se busca, sea lo que sea, es uno de los grandes atractivos del comercio electrónico.

Horario de atención:
Obviamente, salvo excepciones, el comercio tradicional tiene horario de atención limitado. La diferencia es que, en Internet todos los clientes que se interesen por un producto pueden ser atendidos las 24 horas del día y 7 días a la semana, sin necesidad de una infraestructura física y de personal para atender dichos requerimientos.

Asistencia en la venta:
En una tienda tradicional un vendedor no puede atender a varios clientes a la vez, y si lo realiza estamos seguros que la atención no será de la mejor forma. De igual modo, si la variedad es muy grande es difícil que una persona pueda ser experta en todos y cada uno de los productos que se venden en una tienda tradicional. 

Costo de transacción:
Para poder vender en una tienda tradicional necesitamos la tienda con todos los gastos operativos que esto conlleva, además de gastos para la venta entre los cuales están los de personal, mantención y suministros. En el comercio electrónico, por el contrario, estos costos son muchos menores por cuanto no se necesita realizar gastos de mantención de una tienda real. Por contrapartida, están los gastos de entrega del producto, que deben compensar los ahorros conseguidos para poder ofrecerlos a mejor precio a los clientes.

Utilización de espacio:
Los términos del negocio se han invertido: un comercio tradicional usa el espacio físico para vender y por ello requiere de mucho espacio físico para llegar a más gente con mayor variedad de productos ¬y de la tecnología para ahorrar costos, mediante un buen sistema de control de inventarios y facturación, por ejemplo. Una tienda virtual, en cambio, usa la tecnología para vender vía Internet y el espacio físico para ahorrar costos mediante un sistema logístico optimizado.
Una mención especial merece el efecto del comercio electrónico sobre el empleo debido a la incidencia que tiene particularmente en la pequeña y mediana empresa. La aprensión frente a la pérdida de fuentes laborales es más sensible en este tipo de negocios que en las grandes empresas, por la cercanía que existe respecto de la gente que trabaja en la empresa.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS COMERCIO ELECTROTECNIA VS COMERCIO TRADICIONAL




VENTAJAS COMERCIO ELECTRONICO
DESVENTAJAS COMERCIO ELECTRONICO
Encontrar un producto a menor costo

No conocer a la empresa que vende
Realizar mejor negociación con el vendedor.

No existe una transmisión de datos segura

Comodidad en la adquisición del bien o producto.


Temor a entregar datos de la Tarjeta de Crédito por Internet.


Bajos costos de comercialización.


Presentación de Productos Intangibilidad.

Elimina las perdidas por mercancía robada.


El idioma de las páginas Web
Elimina días muertos por causas de huelga.


Desconfianza de entrega del producto

Promoción a nivel mundial


No cobro de garantía




VENTAJAS COMERCIO TRADICIONAL
DESVENTAJAS COMERCIO TRADICIONAL

Importancia al marketing.


Produce más robos



Mayor comunicación entre vendedor y consumidor.


Altos costos de distribución

Cobro de la garantía del producto comercializado


No se da a conocer a nivel mundial

Un buen trato personal  por parte del vendedor.

Con frecuencia el producto necesita ser manipulado por el vendedor.


Visibilidad  y manipulación del producto.

Poca variedad de ofertas, promociones  y descuentos.


Forma de pago efectiva

Alto costos de producto

Conocer a la empresa vendedora
Incremento de compras por impulso.

Confianza de entrega del producto


ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y COMERCIO TRADICIONAL



COMERCIO TRADICIONAL VS. COMERCIO ELECTRONICO
Algunas diferencias principales entre comercio tradicional y comercio electrónico

COMERCIO TRADICIONAL.
• Es necesario disponer de capital
• Es necesario habilitaciones, permisos e inscripciones.
• Costos fijos que no puedes evadir
• Estás atado a un horario de atención
• Generalmente necesitas empleados
• Gastos permanentes en remodelación y renovación de stock
• En muchos casos es necesario vender a créditos (aumenta el riesgo)
• Difícilmente te enseñen a conseguir clientes
• Para expandirte debes abrir sucursales (inversión de dinero)
• No dispones de tiempo libre
• Entrada en la tienda durante horas pre-definidas
• Generalmente hay que ir al local para comprar
• Generalmente acepta cheque, efectivo, tarjetas de crédito y débito
• Necesita un local comercial para funcionar
• Generalmente las entregas son inmediatas
• El comprador y el vendedor generalmente están frente a frente

  
 COMERCIO ELECTRÓNICO
• Sin cuentas por cobrar
• Sin cuentas por pagar
• Sin alquileres
• Con poco inventario
• Sin costos fijos
• Sin empleados
• Con mínima inversión local
• Para todo tipo de personas
• Posibilidad de realizarlo desde tu casa
• Puedes vender en todo el mundo
• Posibilidad de entrar a la tienda las 24 horas al día los 7 días a la semana y los 365 días del año.
• Se puede comprar desde cualquier sitio
• No acepta tarjetas de débito (excepto e-cards) y generalmente no acepta efectivo
• La tienda puede funcionar desde cualquier lugar.
• Las entregas se hacen a la dirección deseada, pero pueden tardar algún tiempo en llegar
• El comprador es invisible para el vendedor.

COMERCIO TRADICIONAL
COMERCIO ELECTRONICO

El vendedor tradicional tiene que informar sobre las características de sus productos una y otra vez.


El discurso de ventas solamente lo tiene que escribir una sola vez y las personas que le piden más información la reciben automáticamente y cuando ellos quieren.


El vendedor tradicional tiene que desplazarse constantemente hacia sus clientes o quedarse horas y horas en su tienda u oficina.



No hacen falta ni desplazamientos de los vendedores ni de los posibles clientes.


El vendedor tradicional presenta sus ofertas mientas está trabajando.

El posible cliente es quien pide más información y se informa cuando a él le va bien.

El vendedor tradicional suele gastar bastante dinero en su imagen y presentación de sus productos.



Con el comercio electrónico, todo este costo desaparece

El vendedor tradicional suele  recurrir a sus conocidos o a la gente de su entorno para ofrecer sus productos o servicios.


Los posibles clientes son quienes buscan sus productos y le piden más información.


DEFINICIONES



QUÉ SON LOS NEGOCIOS TRADICIONALES?

 
 
 
Es una actividad de venta de bienes y servicios de forma presencial tanto de los proveedores como lo consumidores. Para poder realizar actividades que se relacione con la venta de bienes y servicios , es necesario invertir una suma de dinero para iniciar cualquier tipo de negocio y así poder desarrollar cualquier actividad de venta , tener un local donde funcionará el negocio es importantes, tener carteles o anuncios que identifiquen, las instalaciones, y a los productos para tener un reconocimiento dentro del público , y así como obtener habilitaciones o los permisos para cumplir con todos los requerimientos legales , etc. A veces se piensa también que se puede iniciar un negocio con poco dinero pero se debe tener en cuenta que El resultado obtenido en un negocio está relacionado con la inversión inicial.
Algo más para tener en cuenta es que hay una estadística que dice:
 
 
  • El 50% de los negocios cierran en los primeros 3 años.
  • El 40% cierra en los próximos 5 años.
  • Y Solamente el 10% tiene éxito.



Estas estadísticas no están alejadas de la realidad por qué tener un posicionamiento dentro del comercio tradicional requiere de inversión alta y de experiencia, pero mantener una estabilidad es una cuestión mucho más compleja.

¿Qué es comercio electrónico?
 
Son las operaciones que se hacen vía Internet de compra y venta de bienes y servicios. Esta forma de hacer negocios optimiza el tiempo y maximiza las ganancias mediante la reducción de costos, tiene la capacidad de seleccionar como dirigirse a un mercado específico, también comprende diferentes modelos B2B, B2C, P2P
 
B2B: un modelo de empresa a empresa, consiste en la transacción comercial entre empresas
B2C: empresa consumido, negocios que se realiza entre una empresa y una persona natural o consumidor.
P2P: de igual a igual, persona natural que ofrece bienes o servicios a otros consumidores